XIII Congreso Regional Americano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en Montevideo

Nuestra Academia ha tenido una importante presencia en el Congreso Regional Americano de DTySS, tanto por las exposiciones de nuestros académicos y académicas, como por las actividades desplegadas como Academia.
Un punto altísimo fue el conversatorio que se desarrolló en la Biblioteca de la UDELAR, en la que intervinieron académicas y académicos exponiendo sus visiones acerca de la investigación y docencia del DTySS en el Siglo XXI. El hermoso lugar rodeado de literatura y cultura jurídica fue el escenario perfecto para la serena reflexión, en una sala que llegaba a las escaleras del recinto. Sin duda, puede marcar caminos para futuras actividades, considerando sobre todo, la oportunidad para reflexionar ante un público muy interesado de colegas profesores y juristas.
La sesión se inició con las palabras del Presidente quien hizo una presentación de la Memoria de la Academia, la que fue complementada por el profesor Dante Gallian quien explicó el desarrollo del proyecto. En seguida, el Presidente hizo referencia a la Página Web y a la conmemoración de los 50 años de la Academia, entregando el primero de los diplomas conmemorativos al Secretario General.
Relevante también lo fue, la cena del día jueves como un momento de encuentro personal, de amistad, que permitió además, la entrega de los referidos diplomas conmemorativos de los 50 años a los académicos y académicas presentes.
Finalmente destacar que en el estand de la Fundación de Cultura Universitaria se exhibieron libros de la Academia – algunos de ellos que no eran conocidos por la comisión de digitalización – de propiedad de la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UDELAR. Una mención especial de agradecimiento a nuestro expresidente Óscar Hernández, quien promovió y gestionó esta exhibición.
Una especial palabra para nuestros compañeros y compañera del Uruguay, quienes dedicaron tiempo y recursos para hacernos grata y fructífera la estada en Montevideo. También al comité organizador del Congreso presidido por el profesor Alejandro Castello, quien promovió y facilitó el desarrollo de nuestras actividades. A los académicos y académicas que expusieron, les agradeceremos hacer llegar al secretario general la minuta de su intervención, para tener una minuta de síntesis con los aportes hechos para su posterior distribución a centros académicos.
Agradecemos también a los académicos y académicas que pagaron sus cuotas de los años 2024 y 2025, y a quienes llevaron los dineros para ello pero que les pedimos que no hicieran el pago en esta oportunidad, por razones de seguridad. Les pedimos que lo hagan en el Congreso de San Pablo de 1° de octubre próximo, a quienes concurran. Muy agradecidos del interés demostrado por nuestras académicas y académicos que concurrieron al CRAM, por enterar las cuotas sociales que verdaderamente necesitaremos.
Les recordamos el próximo congreso internacional que se desarrolla año tras año con la Academia Brasileña de Derecho del Trabajo ABDT, desde el 1 de octubre en San Pablo. Ese día, de acuerdo al programa, se realizará el cambio de mando de nuestra Academia, a la que podrá accederse a través de la trasmisión del Congreso, cuyo link enviaremos oportunamente.
Finalmente, adjuntamos un video de autoría del destacado profesor uruguayo Álvaro Rodríguez Azcue y fotos de los libros exhibidos en el Congreso, que esperamos digitalizar para completar el total de las obras de la Academia en sus 50 años.