Miembros

AR Argentina
Adrián Goldin – Cadeira n. 43
Arturo Sergio Bronstein – Cadeira n. 28
Mario Ackerman – Cadeira n. 40
Miguel Ángel Maza – Cadeira n. 27
Miguel Ángel Maza  – Cadeira n. 27

Doctor de la Universidad de Buenos Aires-Área Derecho Laboral.

Abogado Especialista en Derecho del Trabajo y de la Previsión Social por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata.

Profesor Titular regular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Ex Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de la Capital Federal.

BO Bolivia
Iván Campero – Cadeira n. 51
BR Brasil
Antonio Álvares Da Silva – Cadeira n. 16
Carlos Alberto Gomez Chiarelli – Cadeira n. 13
Georgenor de Sousa Franco Filho – Cadeira n. 31
Georgenor de Sousa Franco Filho – Cadeira n. 31

Desembargador do Trabalho de carreira aposentado do TRT da 8ª Região, Doutor em Direito Internacional pela Faculdade de Direito da Universidade de São Paulo, Doutor Honoris Causa e Professor Titular aposentado de Direito Internacional e do Trabalho da Universidade da Amazônia, Presidente Honorário da Academia Brasileira de Direito do Trabalho, Membro de Número da Academia Ibero-Americana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social e Membro da Academia Paraense de Letras, da Asociación Ibero-Americana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social e da Academia Paraense de Letras Jurídicas.

Luiz Carlos Amorim Robortella – Cadeira n. 29
Maria Cristina Irigoyen Peduzzi – Cadeira n. 41
Maria Cristina Irigoyen Peduzzi – Cadeira n. 41

MARIA CRISTINA IRIGOYEN PEDUZZI é Bacharel em Direito, Mestre em Estado, Direito e Constituição pela Faculdade de Direito da Universidade de Brasília. Ministra do Tribunal Superior do Trabalho. Presidente do TST e do Conselho Superior da Justiça do Trabalho no biênio 2020-2022. Presidente Honorária da Academia Brasileira de Direito do Trabalho. Membro da Academia Ibero-Americana de Direito do Trabalho e Seguridade Social. Ex Conselheira do CNJ e Ex Diretora da Enamat. Contato eletrônico: gmmcp@tst.jus.br Currículo lattes: http://lattes.cnpq.br/4936751846685626

Nelson Mannrich – Cadeira n. 45
Nelson Mannrich – Cadeira n. 45

Professor titular de Direito do Trabalho, da Faculdade de Direito da Universidade de São Paulo – (professor senior)

Mestre, doutor e livre-docente, pela USP.

Presidente honorário e membro da Academia Brasileira de Direito do Trabalho.

Membro do Conselho Superior de Relações do Trabalho (CORT) da Fiesp (Federação das Indústrias do Estado de São Paulo)

Coordenador do GETRAB-USP, grupo de pesquisa da Faculdade de Direito da USP.

Thereza Christina Nahas – Cadeira n. 21
Thereza Christina Nahas  – Cadeira n. 21

Possui Graduação em Direito pelo Centro Universitário Eurípedes de Marília (1991), Mestrado em Direito das Relações Sociais pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (1999), Mestrado em Derecho del Trabajo y Trabajo Social pela Universidade Castilla de La Mancha (2008), Doutorado em Direito – Direito das Relações Sociais pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (2002) e Doutorado em Derecho del Trabajo y Trabajo Social pela Universidade Castilla de La Mancha (2016); Pós-Doutora e Professora visitante na Universidad Castilla la -Mancha (2014/2017); Especialista em Direito do Trabalho pela Faculdade de Direito de Lisboa; Atualmente é professora visitante da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Professora convidada da Escola da Associação dos Magistrados do Trabalho do Paraná; Professora convidada nas Escolas Judiciais do Mato Grosso do Sul, Rondonia/Acre, Minas Gerais e Sao Paulo Professora Doutora convidada – COGEA- Pontificia Universidade Católica de São Paulo, juiza do trabalho Tribunal Regional do Trabalho da 2 Região titular da 2 Vara do Trabalho de Itapecerica da Serra. Membro efetivo da Academia Brasileira de Direito do Trabalho, titular da cadeira n 43 e foi Diretora Cultural desta mesma Academia no biênio de 2020 a 2022; Membro do Grupo de Estudos do Conselho Nacional de Justiça/ODS-16 (2020-Fev/2022); Scientific Board Member of the PhD Course in Comparative, Private, Civil Procedural and Business Law of the University of Milan; Professora Colaboradora da Universitat Oberta de Catalunya; membro da Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; membro do Conselho Assessor da Revista General de Derecho del Trabajo y Seguridad Social (Espanha) e da Membro do Conselho Científico da Revista Internacional de Direito do Trabalho (Portugal). Membro efetivo da Academia Iberoamericana de Direito do Trabalho e Seguridade Social. Coordenadora da Revista de Direito do Trabalho e Seguridade Social (Thomson Reuters Brasil); membro dp grupo de Pesquisa da Universidade de Valencia Transição Justa e Criação de Trabalho Decente.Tem experiência na área de Direito, com ênfase em Direito do Trabalho, Direito Processual do Trabalho, Direito Internacional do Trabalho.

CL Chile
Carmen Elena Domínguez – Cadeira n. 32
Francisco J. Tapia Guerrero – Cadeira n. 53
Francisco J. Tapia Guerrero – Cadeira n. 53

Abogado. Licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Profesor y Coordinador de la Mención Derecho del Trabajo y Seguridad Social del Programa de Magister de dicha Facultad. Miembro de número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Ex presidente de la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Se desempeñó como Abogado Integrante de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago.

Hugo Cifuentes Lillo – Cadeira n. 49
Hugo Cifuentes Lillo  – Cadeira n. 49

I.- POST GRADO

– DOCTOR EN DERECHO, por la Universidad Complutense de Madrid. Tesis: La Administración y Gestión participada de la Seguridad Social. Calificación: Sobresaliente cum Laude. 1985.

 

II.- GRADO Y PROFESIÓN

–         Abogado, 1981.

–         Licenciado en Derecho de la Facultad de Derecho, Universidad De Chile, 1980.

 

III.- MEMBRESIAS

  • Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
  • Miembro de Número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.

 

IV.- INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES (últimos 10 años)

 

  • Seguridad social y migrantes en Iberoamérica, en particular Chile. En: Pensiones en el Contexto Latinoamericano. Una exploración regional del derecho pensional. Homenaje a la OISS en sus 70 años. Editores Luis Torres y Sandro Jácome. Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Bogotá, 2024 p. 49 – 72.
  • Los principios de la seguridad social ante la normativa y la jurisprudencia. Con Roberto Cerón y María Angélica Duvauchelle. En Derecho de daños y responsabilidad civil, Temas actuales y futuros. Editor Gian Franco Rosso. Tirant lo blanch, 2024. p. 25 – 50.
  • Las TIC como aplicación del principio de oportunidad en el derecho de la seguridad social. En 100 años un sécalo de historia previdencia social. IBDP (Instituto Brasileiro Direito Previdenciario), editorial Alteridade, 2023. p. 609 – 621.
  • Chile: El tercer pilar en pensiones (en conjunto con Miguel Pelayo) en Seguridad Social para todos solidaria e inclusiva. Estudios en Homenaje a Carmelo Mesa-Lago, Venezuela, 2023.
  • Proyecto de reforma estructural al sistema de pensiones (en conjunto con Leonardo Medina) publicado en Noticias de página web LLM UC el 26-04-2023. Disponible en https://magisterenderechollm.uc.cl/es/noticias-2023/4891-profesor-hugo-cifuentes-presento-articulo-sobre-el-proyecto-de-reforma-al-sistema-de-pensiones
  • Propuestas para una Constitución laboral (en conjunto con Comisión Laboral Centro de Estudios del Desarrollo, CED) informe Nº 1.439 publicado el 12/04/2023, disponible en https://www.asuntospublicos.cl/ap/propuestas-para-una-constitucion-laboral/
  • Migrantes y Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social. En La protección de Seguridad Social a las personas mayores, retos para el siglo XXI, estudio comparado de los países latinoamericanos y del sur de Europa. Dirección: Salvador Perán y Francisco Vila. Editorial Bomarzo, 2022. p. 243-256.
  • Derecho a la desconexión, riesgos psicosociales y deber de seguridad del empleador. En conjunto con Marco Vasquez Bermejo. Publicado en Derecho a la desconexión, perspectivas y reflexiones para el caso chileno. Director: Rodrigo Azócar. Editorial Tirant lo Blanch. p. 161-178. Año 2022
  • Derecho y Seguridad Social. Publicado en Conceptos Fundamentales Para El Debate Constitucional. Departamento de Derecho Público. Facultad de Derecho Pontificia Universidad Católica de Chile. Coordinadores: Sebastián Soto V. Constanza Hube P. Secretaría técnica: Magdalena Ortega. Ediciones Universidad Católica de Chile. Mayo 2021, p.198 – 200.
  • Reforma al sistema de pensiones. Inclusión de la Pensión Garantizada Universal (PGU). En Revista del Abogado, publicación del Colegio de Abogados N.º 82, mayo 2022, pág. 10 – 12.
  • Seguridad Social: pensiones en contexto de Pandemia y nueva Constitución. Informe N.º 1.407 de Asuntos Públicos CED. 06.10.2021. Disponible en https://www.asuntospublicos.cl/ap/seguridad-social-pensiones-en-contexto-de-pandemia-y-nueva-constitucion/
  • Los adultos mayores y las pensiones por vejez en Chile. Publicado en Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social, mayo – octubre 2021 – núm. 3 ISSN-e: 2660-437X, Universidad de Málaga, España, 2021, p. 178 – 196.
  • Derechos Adquiridos y en curso de adquisición: Aproximación en los sistemas de pensiones. En conjunto con Andrés Romero W. y Marco Vásquez B. Publicado en Revista de Actualidad Jurídica N.º 44, Universidad del Desarrollo, Santiago, 2021, p. 555 – 581.
  • Seguridad social, pensiones y enfermos terminales. En conjunto con Marco Vasquez. Publicado en Revista Española de Seguros N° 188, octubre – diciembre, SEAIDA, España, 2021, p. 767 – 779.
  • Seguridad social y protección de las trabajadoras de casa particular. En conjunto con Marco Vásquez B. Publicado en Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Chile, Santiago, 2021, p. 91 – 114.
  • El retiro del 10% en el sistema de pensiones chileno: ¿Protección o Seguridad Social? Informe N.º 1.383 de Asuntos Públicos CED. 20.08.2020 y en Revista Española de Seguros SEAIDA, número 183-184, julio-diciembre 2020.

https://www.asuntospublicos.cl/ap/wp-content/uploads/2020/08/1383.pdf

–     Protección al empleo y acceso a prestaciones del seguro de cesantía en circunstancias excepcionales. Santiago, 2020. Artículo publicado en Informativo Jurídico Online de la Revista de Derecho Aplicado – LLM UC

http://magisterenderechollm.uc.cl/es/revista-derecho-aplicado/informativo-online-rda-llm-uc/3713-proteccion-al-empleo-y-acceso-a-prestaciones-del-seguro-de-cesantia-en-circunstancias-excepcionales

–     Sistema de Seguridad Social Chileno. Descripción y aspectos generales. Ediciones UC. Santiago. 2018.

–     El Sistema Chileno de Seguridad Social, en Las Prestaciones Sociales de Garantía de Renta de Subsistencia en el Espacio Iberoamericano, Centro Iberoamericano de Estudios de Seguridad Social, CIESS, y Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Con la colaboración de Gonzalo Godoy Marín, pág. 145 – 172.

–     Colaboración de términos de la seguridad social chilena en “Diccionario panhispánico del español jurídico”. Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial, Madrid: Santillana, 2017.

–     Reforma al sistema de pensiones ¡Un desafío que no puede esperar! En Revista del Abogado, publicación del Colegio de Abogados N.º 71, diciembre 2017, pág. 19 – 22.

–     La seguridad social y la terminación del contrato de trabajo, en Estabilidad en el Empleo, estudios en homenaje al Profesor Francisco Walker Errázuriz, Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, octubre 2017, en conjunto con Prof. Carmen Naranjo y Marco Vásquez, pág. 65 – 102.

–     La Reforma al Sistema de Pensiones, Ciclo de Charlas “Los Martes al Colegio” del Colegio de Abogados de Chile A.G, septiembre 2017.

–     Acuerdo de Unión Civil y sus efectos en Seguridad Social, Revista de Derecho Laboral y Seguridad Social de Thomson Reuters nº5 de 2015, en conjunto con la Prof. Carmen Naranjo, pág.65-102.

–     Evolución progresiva de los derechos de seguridad social: Comentario de fallo de la Corte Suprema sobre declaración de Invalidez. Revista de Derecho Laboral y Seguridad Social Vol. III Nº 2 – 2015 pp. 137 – 160.

 

V.- LIBROS

 

VI.- EXPERIENCIA DOCENTE

 

–         Profesor de Derecho Laboral y Seguridad Social en la Univ. Católica desde 1985.

–           Profesor de Derecho de La Seguridad Social, Univ. Diego Portales, 2006 en adelante.

–           Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, desde 2018 en adelante.

–           Profesor de Derecho de la Seguridad Social. Postgrado de la Universidad Adolfo Ibáñez, 2018 en adelante.

–           Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Postgrado de la Universidad de los Andes, 2019 en adelante.

–         Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Postgrado de la Universidad del Desarrollo (Santiago y Concepción), 2020 en adelante.

 

Profesor de Seguridad Social en cursos de posgrado en el extranjero en:

–       Universidad de Alcalá de Henares y OISS, España.

–       Universidad Externado de Colombia.

–       Universidad Libre de Colombia.

 

VI.- EXPERIENCIA PROFESIONAL

–         Presidente de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía.

–         Presidente de la Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones hasta 2015.

–         Comisionado de la Comisión Asesora Presidencial para la Reforma al Sistema de   Pensiones (2014 – 2015).

–         Delegado en Chile de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, OISS. Desde agosto 2003.

  • Asesor de la Subsecretaría de Previsión Social, 1996 a 2003.

–         Fiscal de la Superintendencia de Seguridad Social, desde 1990 a 1992 y desde 1994 a 1996.

  • Superintendente de Seguridad Social 1992-1994.
  • Abogado libre ejercicio, desde 1985.

 

Santiago, 2025

CO Colombia
Carlos Ernesto Molina Monsalve – Cadeira n. 23
Carlos Ernesto Molina Monsalve – Cadeira n. 23

Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia.
Doctor en Derecho de la Universidad Santo Tomás de Bogotá.
Especializaciones en:
Libertad sindical de la OIT y las Universidades de Bolonia y Castilla-La Mancha)
Diálogo Social y Autonomía Colectiva (Universidad de Castilla-La Mancha)
Normas internacionales del trabajo (Centro Internacional de Formación OIT, Montevideo)
Profesor en las especializaciones y maestrías en Derecho Laboral y Seguridad Social

Autoría del libros
“Las normas internacionales del trabajo y su efectividad en el derecho colombiano”.
“La aplicación del principio de igualdad salarial”.
“El bloque de la constitucionalidad. Análisis sistemático y crítico”.
Coautor en libros sobre diversos temas de Derecho Laboral sustancial y procesal.

José Roberto Herrera Vergara – Cadeira n. 20
Martha Elisa Monsalve Cuellar – Cadeira n. 18
Martha Elisa Monsalve Cuellar – Cadeira n. 18 =

Martha Elisa Monsalve Cuellar, Doctora en Derecho y Ciencias Políticas UGC, Especializada en Derecho Laboral Colectivo UCLM,Seguridad Social, U Histadrut Israel, Medios Alternativos de Solución de Conflictos U de Harvard, Normas Internacionales del Trabajo CIF de OIT,Turin,Derechos Humanos Escuela Superior de Guerra, Bogotá Instituto Berg ,Madrid, Miembro de Número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Ex  Presidenta del Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo y de la S.S ILTRAS,  Presidenta del Consejo Consultivo del ILTRAS, Consejera Técnica del Grupo de Empleadores y asiste a la Conferencia  Internacional del Trabajo desde 1989 por Colombia, Presidenta de ILERA Colombia Profesora  Invitada a Universidades Latinoamericanas y Europeos Docente Investigadora Coordinadora de numerosos libros colectivos autora de artículos para libros y revistas especializadas, Conferencista Internacional y Nacional.

CR Costa Rica
Alexander Godínez Vargas – Cadeira n. 37
Alexander Godínez Vargas – Cadeira n. 37

Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica y Doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.

Obtuvo el premio “Alberto Brenes Córdoba” del Colegio de Abogados de Costa Rica.

Fue funcionario judicial, donde ocupó los cargos de Juez de Trabajo de Mayor Cuantía de San José y Juez del Tribunal de Trabajo, Sección Primera, de San José. Nombrado en dos ocasiones por la Asamblea Legislativa para el cargo de Magistrado suplente de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

En la Organización Internacional del Trabajo fue Especialista Nacional en Relaciones Laborales del Proyecto Subregional RELACENTRO y Asesor Técnico Principal del Proyecto Subregional de Fortalecimiento de la Justicia Laboral en América Central y República Dominicana, en la Oficina Subregional de San José, Costa Rica.

Fue Asesor del Consejo Superior de Trabajo y de la Ministra de Trabajo y Seguridad Social y Asesor gubernamental a la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo.

Fue Coordinador del Programa de Maestría en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y del Programa de Doctorado en Derecho, de la Universidad Estatal a Distancia.

Fue presidente de la Asociación Costarricense de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Es Profesor Catedrático de Derecho Laboral en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.

Es asesor legal y abogado litigante en materia de trabajo y de seguridad social y ocupa la Banda 1 de Chambers & Partners de abogados especializados en Trabajo y Empleo en Costa Rica.

Es Académico de Número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

 

 

Fernando Bolaños Céspedes – Cadeira n. 11
CU Cuba
Guillermo Ferriol Molina
DO Republica Dominicana
Carlos Hernández Contreras – Cadeira n. 24
Manuel Herrera Carbuccia – Cadeira n. 54
Rafael Aburquerque de Castro – Cadeira n. 1
EC Equador
Jorge Egas Peña – Cadeira n. 48
ES Espanha
Antonio Martín Valverde – Cadeira n. 4
Antonio Ojeda Avilés
Jaime Montalvo Correa – Cadeira n. 8
Juan Antonio Sagardoy – Cadeira n. 15
Luis Enrique De La Villa Gil – Cadeira n. 47
Luis Enrique De La Villa Gil  – Cadeira n. 47

1. Datos personales
Nacido en Madrid, el 3 de junio de 1935. Casado, 6 hijos, 6 hijos políticos y 15 nietos.

2. Títulos y Estudios de Doctorado
Doctorados: Doctor en Derecho, por la Universidad Complutense de Madrid (1959), Premio Extraordinario. Doctor en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales, por la Universidad Complutense de Madrid (1963), Premio Extraordinario. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca (2009). Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga (2024).

Estudios: Université de la Sorbonne y Bibliotheque National de París (Francia) [jul-ago. 1957]; Institut für Arbeitsrechts an der Universität Heidelberg (R.F. Alemanía) del Prof. Dr. Wolfgang Siebert [ago-sep. 1958]; Universidad de Freiburg i. Br. (R.F. Alemanía), Institut für Arbeitsrecht Sozialversicherung Sozialpolitik del Prof. Dr. Adolf Bulla [ago. 1959]; Universidad de München (R.F. Alemanía), Institut für Arbeitsrechts an der Universität München, Profs. Dr. Alfred Hueck y Dr. Rolf Dietz [sep. 1959]; Universidad de Freiburg i. Br. (R.F. Alemanía), Institut für Arbeitsrecht-Sozialversicherung Sozialpolitik del Prof. Dr. Thilo Ramm [ago-sep. 1961].

3. Docencia y cargos universitarios
Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social (1969-2005) en las Universidades Literaria de Valencia (1969-1972), CEU (1973-1975) y Autónoma de Madrid (1976-2005). Director del Departamento de Derecho Privado en la UNED (1975-1976). Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (1978-1981). Director de 15 Tesis Doctorales (1969-2007). Vocal de 43 Tribunales de Tesis Doctorales (1973-2009) y Presidente de otros 36 Tribunales de Tesis Doctorales (1988-2017). Profesor Visitante de las Universidades Nacional Mayor de San Marcos de Lima y de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cuzco, Perú (1984). Catedrático Emérito por la Universidad Autónoma de Madrid (desde 2005). Rector de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA (2006-2009). Concesión del número máximo (6), de sexenios de investigación (Resolución de la ANECA de 30 de septiembre de 2003).

Manuel Carlos Palomeque López – Cadeira n. 3
Manuel Carlos Palomeque López – Cadeira n. 3

Es catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Salamanca, emérito en la actualidad. Ha sido decano de la Facultad de Derecho, director de los Departamentos de Economía y Derecho del Trabajo y de Derecho del Trabajo y Trabajo Social, director del Gabinete Jurídico y, en fin, director de la Oficina del VIII Centenario Salamanca 2018 de esta Universidad. Además de profesor de las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid y de La Laguna.

Es doctor honoris causa por las universidades de La Laguna (España) (2005), Nacional Mayor de San Marcos (Perú) (2012), Nacional de Trujillo (Perú) (2017) y Pontificia Universidad Católica (Perú) (2019).

Ha recibido el “Premio María de Maeztu a la Excelencia Científica” de la Universidad de Salamanca (2012). También el “Premio Ciudad de Béjar” (Béjar, Salamanca) del Centro de Estudios Bejaranos (2015). Y el “Premio Mejor Laboralista” (2017), de la Asociación Nacional de Laboralistas. Es Socio de Honor de “Alumni-Universidad de Salamanca” (2015). La Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca cuenta con el “Seminario de Derecho del Trabajo profesor Carlos Palomeque” (2023). El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Santa Cruz de Tenerife (España) cuenta, a su vez, con la “Escuela de Práctica Profesional Carlos Palomeque”.

Está en posesión también de otras condecoraciones y reconocimientos científicos y académicos de instituciones de España, Brasil, Costa Rica, México y Perú.

Es miembro de número (2019) y vicepresidente primero (2022) de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Ha sido becario de la Fundación Juan March y ha dirigido proyectos de investigación financiados por España y la Unión Europea. Ha dirigido asimismo una treintena de tesis doctorales. Pertenece en situación de excedencia al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, en el que ingresó con el número uno de su promoción. También ha sido miembro del Consejo Económico y Social de España en calidad de experto nombrado por el Gobierno.

Autor de 600 trabajos publicados sobre te­mas de ­­­­­­­­­­­­­­­­­su es­­­­pe­­­­­­­­­­­­­­­cia­­­­­­­­­­­li­­­­­­­­dad, de los que 14 son libros. Entre estos­­­­­­­­­­­­:

De­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­re­­­­­­­­­­­­­­cho del tra­­­­bajo e ideología (siete ediciones, 1980-2011, traducido al portugués).

Derecho sin­­di­­­­­­­­­­­­­­cal es­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­pa­­­­­­ñol (cinco ediciones, 1986-1994). Sobre esta obra se ha publicado un libro colectivo de homenaje: AA.VV., Sindicalismo y democracia. El Derecho Sindical Español del profesor Manuel Carlos Palomeque treinta años después (1986-2016), Editorial Comares, Granada, 2017.

Derecho del trabajo (treinta ediciones, 1993-2022), en colaboración con M. Álvarez de la Rosa.

Vuestros y de la causa obrera (2016), Premio Ciudad de Béjar.

El libro Derecho del trabajo y razón crítica (2004) contiene 25 de sus ensayos principales, seleccionados en su homenaje. Su estudio «El sindicato como sujeto político» (1980) ha sido incorporado a la colección Clásicos Actuales del Derecho del Trabajo, como número 1 de la misma, de la editorial EDIAR, Buenos Aires (Argentina), 2018.

 

Es autor asimismo de varias obras de creación y crítica literarias:

El festín de la vida (2004).

Embriagarse con tinta (2012).

Briznas. Veintiún relatos de José González Castro, Crotontilo (2018).

Suyo amigo adictísimo. Cartas inéditas de José González Castro, Crotontilo, a Miguel de Unamuno (2020).

Es director de la revista Trabajo y Derecho (Aranzadi-La Ley) y miembro de los consejos editoriales, asesores o de redacción de una docena de publicaciones científicas españolas y extranjeras.

Ha impartido un millar de con­­fe­­ren­­cias y po­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­nen­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­cias en con­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­gre­sos y reuniones científicas varias, en uni­­ver­­si­­da­­des y otras ins­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ti­­­tu­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­cio­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­nes pú­­­­bli­­­cas y privadas de España y de otros 15 países europeos, americanos y africanos, y presidido diversas misiones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en América.

(Salamanca, abril 2025)

Miguel Rodríguez Piñero Y Bravo – Cadeira n. 39
Tomás Sala Franco – Cadeira n. 44
Tomás Sala Franco  – Cadeira n. 44

– Licenciado en Derecho en la Universidad de Valencia, Doctor en Derecho en la Universidad de Bologna y Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia desde 1975.
– Es autor de 114 Libros y de 240 Artículos monográficos, solo o en colaboración, sobre distintos temas del Derecho laboral y de la Seguridad Social:
– Ha impartido más de 1.000 Conferencias y Masters en distintas Universidades, Colegios Profesionales, Congresos y Organismos Internacionales en España y en distintos países europeos y de América Latina sobre distintos temas.
– Ha sido director del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia durante quince años.
– Ha sido miembro de la Comisión de elaboración del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) actualmente vigente.
– Es árbitro de los Órganos Arbitrales Estatal (SIMA), de la Comunidad Autónoma de Madrid (SMAC) y de la Comunidad Valenciana (TAL).
– Es director de Formación en el Bufete laboralista “Abdón Pedrajas & Molero” de Madrid desde 1990.
-Ha sido presidente de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos de 2002 a 2007.
– Ha elaborado de más de 100 Dictámenes profesionales sobre distintos temas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
– Es miembro de distintas Academias: de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de la Comunidad Valenciana y de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social desde 20225; y correspondiente de la Academia Nacional de Direito do Trabalho, de la Academia Brasileira de Direito do Trabalho desde 2014 y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas española.
– Se le ha concedido el Premio ASNALA-Santander-Justicia al “Mejor Laboralista Español del Año 2019” y la Medalla de la Real Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación en 2019 al “jurista más destacado de la Comunidad Valenciana”.
– Ha sido vocal de la Junta Electoral de la Comunidad Autónoma Valenciana desde las primeras elecciones democráticas hasta 2016.
– Ha sido miembro de la Comisión Mixta de Transferencias del Estado a la Comunidad Autónoma Valenciana durante la transición política.

GT Guatemala
Augusto Valenzuela Herrera – Cadeira n. 55
MX México
Alfredo Sánchez Castañeda – Cadeira n. 42
Ascensión Morales Ramírez – Cadeira n. 12
Carlos de Buen Unna – Cadeira n. 17
Carlos de Buen Unna – Cadeira n. 17

– Licenciado en Derecho, Maestro en Sociología y Especialista en Derecho Laboral.
– Abogado litigante y consultor en Bufete de Buen.
– Profesor de Derecho del Trabajo en diversas universidades.
– Miembro de número de la AIDTSS.
– Miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
– Autor de “Argumentación jurídica y derecho del trabajo”, entre otras obras.

Enrique Larios – Cadeira n. 5
Patricia Kurczyn Villalobos – Cadeira n. 14
PA Panamá
Arturo Hoyos – Cadeira n. 25
Rolando Murgas Torraza – Cadeira n. 33
PE Perú
Alfredo Villavicencio Ríos – Cadeira n. 30
Alfredo Villavicencio Ríos – Cadeira n. 30

Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, Miembro de Número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Decano de la Facultad de Derecho de la PUCP (julio 2014-diciembre 2020), Director del Doctorado en Derecho de la PUCP (2011-2017), Director de la Maestría en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la  PUCP, de la que es Profesor principal. Consultor internacional, Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (2007-2009) y autor de diversos libros y artículos publicados en el Perú, España, Italia, Argentina, Brasil, Uruguay, y otros países.

Carlos Blancas Bustamante – Cadeira n. 52
Willfredo Sanguinetti Raymond – Cadeira n. 34
Willfredo Sanguinetti Raymond – Cadeira n. 34

Wilfredo Sanguineti Raymond es Licenciado en Derecho por la Pontificia Univer sidad Católica del Perú y Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, donde se desempeña como Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, puesto al que accedió a través del sistema de habilitación nacional.

Ha sido Director del Departamento de Derecho de Trabajo y Trabajo Social y es Director del Máster Universitario en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales de esta Universidad.

Ostenta cinco sexenios de investigación reconocidos y seis quinquenios de do cencia evaluados positivamente.

Es autor de los siguientes libros: El contrato de locación de servicios frente al De recho Civil y al Derecho del Trabajo (Lima, 1988 y 2001), Lesión de la Libertad sin dical y comportamientos antisindicales (Madrid, 1993), Contrato de trabajo y nue vos sistemas productivos (Lima, 1997), Los contratos de trabajo de duración de terminada (Lima, 1999 y 2008), La inaplicación parcial del contenido del convenio colectivo (Valencia, 2000), Teletrabajo y globalización (Madrid, 2003), Los empre sarios y el conflicto laboral (Valencia, 2006), Derecho Constitucional del Trabajo (Lima, 2007), El desafío de enseñar Derecho del Trabajo en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (Salamanca, 2012), Derecho del Trabajo. Nuevos escenarios (San José de Costa Rica, 2012), Derecho del Trabajo. Tendencias con temporáneas (Lima, 2013), Derechos fundamentales del trabajador y libertad de empresa (Caracas, 2014, Montevideo 2018, en colaboración con C. Carballo), Re des empresariales y Derecho del Trabajo (Granada, 2016) y Teoría del Derecho Transnacional del Trabajo. La génesis de un estatuto para el trabajo global (Na varra, 2022).

Asimismo, ha dirigido 24 obras colectivas o números monográficos de revistas especializadas y publicado 125 artículos y 71 colaboraciones en obras colectivas. Es autor de un blog de referencia sobre temas laborales, en el que ha publicado más de 300 entradas desde 2008 (disponible en https://wilfredosangui neti.wordpress.com/).

Ha sido becario de investigación de la Diputación de Salamanca (1987-1989).

En 1992 obtuvo el Premio Trabajo y Seguridad Social de Tesis Doctorales, dotado por Ministerio de Trabajo, por la tesis “Lesión de la libertad sindical y comporta mientos antisindicales”.

PT Portugal
Antonio Monteiro Fernandez – Cadeira n. 35
Bernardo da Gama Lobo Xavier – Cadeira n. 50
Mario Pinto – Cadeira n. 46
PY Paraguay
Carlos Alberto González Garabelli – Cadeira n. 22
UY Uruguay
Cristina Mangarelli – Cadeira n. 6
Hugo Barreto Ghione – Cadeira n. 10
Jorge Rosenbaum Rimolo – Cadeira n. 36
Juan Raso Delgue – Cadeira n. 26
Professor
Juan Raso Delgue  – Cadeira n. 26

  • Doctor en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, ha sido Catedrático de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social y Catedrático de Teoría de las Relaciones Laborales de la Facultad de Derecho
  • Miembro de Número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Miembro correspondiente de la Academia Brasilera de Derecho del Trabajo;
  • Ha sido Vice Presidente de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (2018-2021);
  • Ex Director del Instituto de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, ha sido Coordinador de la Carrera de Relaciones Laborales de la Facultad de Derecho en el período 1996 a 2014.Es autor del tratado en 4 Tomos de Derecho del Trabajo (en coautoría con el Prof. Alejandro Castello), de libros sobre el contrato de trabajo atípico, el seguro de desempleo, tercerización y régimen de prescripción laboral, y más de 150 artículos de la disciplina..
  • Consultor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT);
  • Ha dictado conferencias en los diversos países latinoamericanos, así como en prestigiosas universidades europeas.

VE Venezuela
Héctor Armando Jaime Martínez – Cadeira n. 2
Héctor Armando Jaime Martínez  – Cadeira n. 2

Abogado. Universidad Católica Andrés Bello. 1967
Postgrado en Derecho del Trabajo: Université de Droit D´Economie et de Sciences Sociales de París I. Francia. 1972-1974.
Curso de Especialización para Expertos Latinoamericanos. 1999
Doctor en Ciencias Sociales Mención Derecho. Universidad Central de Venezuela. 2018.
Profesor Titular de la Universidad Católica del Táchira
Autor de varias obras
Miembro del Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Individuo de Número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Humberto Villasmil Prieto – Cadeira n. 9
Oscar Hernández Álvarez – Cadeira n. 38